Aprende a invertir en Oro de Forma Segura y protege tu dinero

Si quieres proteger tu dinero de la devaluación, la inflación y, sobre todo, de la mafia corrupta que te exprime a impuestos, el oro es tu mejor aliado.

Olvida los euros que pierden valor cada día y los bancos que pueden congelar tu cuenta cuando les venga en gana. El oro es dinero real, fuera del control de gobiernos y burócratas sedientos de tu riqueza.

¿Por qué invertir en oro?

Porque el oro no se imprime como los billetes del Monopolio que reparte el Banco Central. No depende de gobiernos incompetentes ni de mercados manipulados.

Su valor es tangible, eterno y es una de las mejores formas de proteger tu patrimonio y diversificar tu capital lejos de las garras de Hacienda.

Formas de invertir en oro

Hay varias maneras de invertir en oro, cada una con sus ventajas y riesgos. Te explicamos las principales:

1. Joyas de oro

El oro que puedes comprar en formato joya nos interesa por varios motivos, en primer lugar tiene el kilataje más bajo. El oro de inversión es de 24 kilates, mientras que el de las joyerías no supera los 18.

Por otro lado al comprar oro en productos ya hechos (pendientes, pulseras, cadenas, anillos, etc.), vamos a tener que pagar IVA porque son productos manufacturados. Sin embargo el oro como metal está considerado como un material por lo que no se paga IVA.

Comprar joyas es una forma tradicional de tener oro, pero no es la más eficiente. Pagas un sobreprecio por el diseño y la marca, y al vender, el precio del oro es menor.

2. Lingotes de oro

Esta es la forma más barata de comprar oro, siempre que sea a partir de cierta cantidad. Puedes comprarlos de diferentes pesos, pero la cantidad mínima de lingote para que sea interesante son 100 gramos, ya que en cantidades menores acabarás pagando el precio más caro.

3. Monedas de oro

La otra opción para comprar oro es hacerlo en monedas son mucho más flexibles que los lingotes tanto para su compraventa como para sacar rentabilidad futura.

La cantidad mínima para que sea rentable es una onza y a diferencia de los lingotes, las monedas tienen sus propias características distintivas.

Algunos tipos de monedas son:

  • Filarmónica de Viena
  • Bitcoin
  • Panda Chino
  • Krugerrand

Verás que aunque las monedas pesan exactamente lo mismo, tienen diferentes precios, ¿por qué?, porque llevan una capa de numismática, por así decirlo.

En nuestro caso preferimos comprar monedas de oro en lugar de lingotes, entre otras razones porque las monedas puedes venderlas como oro de inversión y también en el sector numismático.

Esto es relevante porque a veces vender las monedas en el sector del coleccionismo como objeto de colección en lugar de su valor como oro puede brindar mayor beneficio, y esto no lo puedes hacer con los lingotes.

Además las cantidades que se manejan con las monedas son más pequeñas y por lo tanto es más fácil la compraventa sin controles.

4. Acciones de empresas mineras

Si prefieres no manejar oro físico, puedes invertir en acciones de empresas mineras. Estas acciones pueden subir más rápido que el precio del oro, pero también son más volátiles.

5. ETFs de oro

Un ETF es un fondo que replica el precio del oro. Es una manera fácil de invertir sin tener que almacenar oro físico. Pero ojo: si no tienes el oro en la mano, no es realmente tuyo.

6. Futuros de oro

Los futuros son apuestas sobre el precio del oro en el futuro. Puedes ganar mucho dinero, pero también perderlo todo rápido si no sabes lo que haces.

¿Cómo invertir en oro?

1. Comprar oro en persona

Puedes ir a una tienda de metales preciosos y comprar lingotes o monedas. Asegúrate de elegir un vendedor confiable y pedir certificados de autenticidad.

2. Comprar oro online

Hoy en día, puedes comprar oro online de forma segura en plataformas como BullionVault o Degussa. Lo importante es verificar la reputación del vendedor.

Consejos antes de la compra

Si vas a comprar oro, hazlo bien. No seas el ingenuo que paga sobreprecio, se come comisiones absurdas o termina con oro de dudosa calidad. Aquí tienes los mandamientos para no ser carne de cañón del sistema.

1. Comprueba la Calidad del Oro (No Te Dejes Engañar)

No todo lo que brilla es oro… literalmente. Exige certificados de pureza (mínimo 99.9%) y verifica que el proveedor no sea un vendedor de baratijas disfrazado de experto. No compres “bañado en oro” ni tonterías similares.

2. Cuidado con los Costes Ocultos

El oro físico tiene primas, gastos de envío, almacenamiento y comisiones. Si un vendedor no te habla claro sobre estos costes, huye más rápido que un político cuando le pides cuentas.

3. Lee Reseñas (No Seas el Primer Pringado en Caer)

Antes de soltar un solo euro, investiga. ¿El vendedor tiene buenas críticas? ¿O está lleno de quejas de clientes estafados? Si ves demasiadas promesas de «oro barato», es una trampa.

Comprar oro es protegerse del robo estatal, pero hazlo bien. Porque aquí no solo te quieren quitar el oro… te quieren quitar hasta las ganas de ser libre.

¿Es bueno comprar oro como inversión?

Sí, pero como parte de una estrategia bien pensada. No pongas todo tu dinero en oro, pero tampoco seas el pringado que deja todos sus ahorros en euros de papel mojado. El oro es protección, refugio y poder financiero.

Protege tu riqueza

Si quieres evitar que la mafia fiscal te robe a través de impuestos, inflación y regulaciones absurdas, el oro es una opción sólida.

No te quedes con billetes que se devalúan: convierte parte de tu capital en oro y mantén tu libertad financiera. Aquí obtendrás más información.

Y recuerda seguirnos en TikTokInstagram y YouTube para más consejos fiscales

Saludos a la Mafia Corrupta.